No es la primera vez que sucede y al parecer tampoco sería la última. El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica en el que se vieron afectamos millones de usuarios que recibieron propaganda política no autorizada. esto se debió a una filtración de datos desde la red de Zuckerberg que levantó una de las polémicas más importantes a nivel mundial de los últimos años.
En este caso, nuevamente Facebook está en el ojo de huracán al descubrirse una filtración de datos que podría llegar a los 553 millones (sí leíste bien… 553 millones) de usuarios que no pudieron hacer nada para evitarlas, ya que la falla era de la plataforma y en ningún caso de los usuarios por configuración u otro tema relacionado.
¿Qué pasa si alguien es capaz de acceder a esa base de datos?
Claramente los usos son múltiples (y no siempre van acompañados de buenas intenciones). Una segmentación de este tipo permite a quienes obtengan estos datos ordenar, modelar y segmentar para utilizarlo en campañas políticas, envío masivo de correos, ofertas de retail, datos publicados en la “Deep Web” y creación de perfiles falsos para estafas económicas, entre muchas otras alternativas.
Entre los datos que se filtraron están:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Correo electrónico
- Números telefónicos (móvil)
- Situación sentimental
- Género
- Lugar de trabajo o estudio
- Ubicación actual y de nacimiento
Quizás el dato más sensible que pueden obtener quienes deseen hacer mal uso de los datos es justmente el número de teléfono que se puede clonar para realizar estafas telefónicas o bien “secuestrar perfiles”
de Facebook para también elaborar estafas, abrir cuentas o solicitar productos bancarios e incluso realizar extorsiones con los círculos cercanos de los usuarios.
¿Cómo afecta esta filtración a los chilenos?
Quizás el dato más sensible en el que podrían verse afectados los 6.889.082 chilenos al que tuvieron acceso a sus datos es -justamente- el número telefónico, mientras que a un 94,96% de dicha cifra vio expuesto su género y un 44.86% vio expuesta su ubicación.
Si te preguntas ¿sirve cambiar la contraseña de Facebook? la respuesta es no. Desgraciadamente (para los casi 7 millones de chilenos que se vieron afectados por este hecho), la falla se produjo a nivel de sus servidores de seguridad, por lo que cambiar tu password no servirá de mucho.
Según BleepingComputer, la vulnerabilidad en los accesos a estos datos se produjo a fines de 2019 por lo que ya es demasiado tarde para revertir la situación, tanto para los usuarios como para la compañía.
El mejor consejo que podemos compartir como Minga Digital es utilizar diferentes números telefónicos para tus cuentas de redes sociales y otras que vayan asociadas al móvil dependiendo del nivel de seguridad que requieras, dejando el número habitual para las que sean consideradas como “más expuestas”, sin embargo siempre recomendaremos “el autocuidado” como la mejor medida de seguridad aplicable a este tipo de casos.